Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LVH NOTICIAS | LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE HELLÍN PRESENTA NUEVE TRABAJOS AL CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES Y GESTIÓN SANITARIA.

La Gerencia de Atención Integrada de Hellín presenta nueve trabajos al Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria.



Profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) han presentado un total de 22 trabajos, la mayoría en formato póster pero también comunicaciones, a la XXI edición del Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que se celebrará del 8 al 10 de mayo en Santiago de Compostela.

Se trata de diversos proyectos o programas, muchos de ellos pioneros, que se han puesto en marcha en las Áreas de Atención Integrada de toda la región, bien de forma transversal, o bien en zonas determinadas.

Además, el programa del Congreso cuenta con la participación como ponentes de la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, que analizará la compra de biosimilares mediante acuerdo marco, y del director de Atención Primaria del SESCAM, Alfonso Abaigar, que participará en una mesa de debate sobre la inteligencia artificial y el bigdata en el sector sanitario, aportando la experiencia del Proyecto Sapiens, sistema inteligente de análisis de historias clínicas capaz de ayudar al profesional en la decisión clínica y calcular de forma automática el grado de adherencia de los médicos de Atención Primaria a las vías clínicas creadas en la propia institución.

Desde la Dirección General de Asistencia Sanitaria se presentan cinco comunicaciones. Dos son sobre los programas de cribado, concretamente sobre la idoneidad de realizar un programa de detección precoz de cáncer colorrectal en una comunidad autónoma y sobre el control de calidad en las colonoscopias de este mismo programa de detección precoz que se extendió a toda Castilla-La Mancha en julio de 2016.

Otras tres comunicaciones de la Dirección General están relacionadas con la gestión de Atención Integrada, concretamente sobre la necesidad de disponer de equipos de transformación para la reorganización de la asistencia centrada en las personas, la gestión de la innovación basada en la evidencia y la satisfacción de los profesionales sobre el modelo de atención integrada.

La Gerencia de Atención Integrada de Hellín es el área que más trabajos ha presentado, un total de nueve, de variada temática y áreas. Desde el punto de vista asistencial destacan dos pósteres sobre la implantación de un programa de Telemedicina en el Servicio de Hematología para el seguimiento de los pacientes a distancia y otro sobre el papel de la enfermería en la trazabilidad de hemoderivados.

Cinco trabajos abordan programas e iniciativas relacionadas con la Humanización como el póster que analiza la creación de una Residencia para familiares de pacientes críticos en el Hospital de Hellín, la implantación de un modelo de calidad en centros de salud, el protocolo ‘Paseos que curan’ de la UCI del Hospital de Hellín, el desarrollo de un proyecto con el que eliminar las barreras con los pacientes generando un entorno que facilite la comunicación y la viabilidad de un huerto ecológico en los entornos sanitarios.

Del área de gestión destacan dos trabajos, uno en el que se analizan los costes-actividad de los accidentes taurinos y otro que pone en valor las funciones de los celadores en la estructura hospitalaria.

El trabajo de la Unidad de Continuidad Asistencial Atención Primaria-Medicina Interna (UCAPI), el proyecto que se desarrolla para potenciar la colaboración con las asociaciones de pacientes y el convenio con la Facultad de Trabajo Social para que los alumnos realicen prácticas de voluntariado en el Hospital, son los tres asuntos que va a presentar la Gerencia del Área Integrada de Cuenca.

La UCAPI se ha revelado como un proyecto innovador como modelo de asistencia multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente Primaria y Medicina Interna y que anualmente realiza más de un millar de intervenciones, evitando ingresos hospitalarios, complicaciones y visitas innecesarias a los servicios de Urgencia a pacientes crónicos y pluripatológicos. El  proyecto  de potenciación de la colaboración con asociaciones de pacientes y familiares y otras entidades de carácter social ha permitido ya mantener reuniones con ocho asociaciones de pacientes de la provincia con las que se ha abierto una línea de comunicación permanente a través del Servicio de Información y Atención al Paciente (SIAP).

Por último, con formato póster, Cuenca presenta el convenio de colaboración que el Hospital Virgen de la Luz mantiene con la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha y que permite que los alumnos puedan realizar prácticas de voluntariado en el centro sanitario.

El Área de Atención Integrada de Guadalajara participa con una comunicación oral en torno al tema de ‘Innovación en los modelos de gestión’ y bajo el título ‘Economía circular y Ley de Contratos del Sector Público.

Foro de debate

Bajo el lema ‘Innovación: Camino de Sostenibilidad’, en este Congreso, más de 300 ponentes, expertos en distintos ámbitos del sector sanitario, analizarán, a través de seis áreas temáticas en torno a la Innovación, futuras soluciones estratégicas, modelos asistenciales, cambios normativos, cronicidad, experiencia del paciente y tendencias, modelos de gestión, tecnología, marca e imagen y demás temas de interés para los directivos sanitarios.

El encuentro permite a los directivos de la salud analizar en profundidad la situación y problemáticas actuales del sector, caminando en la contribución como colectivo a favor de la creación de valor y sostenibilidad del sistema sanitario.