Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LVH NOTICIAS | EL INSTITUTO DE LA MUJER REACTIVARÁ LOS CONSEJOS LOCALES Y LAS COMISIONES DE PROTOCOLO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Durante la primera reunión de coordinación de profesionales de la Red de Centros de la Mujer y Recursos de Acogida en la provincia de Albacete



La directora provincial del Instituto de la Mujer, Mercedes Márquez ha destacado hoy, el importante papel de las charlas de sensibilización en los centros educativos, y la difusión de información sobre los mecanismos de protección a las mujeres víctimas de la violencia de género, en estos primeros meses de Legislatura.

La Delegación de la Junta de Comunidades en Albacete ha acogido la primera reunión de coordinación de profesiones que de la Red de Centros  de la Mujer y Recursos de Acogida de la provincia de Albacete.

En concreto en Albacete hay 13 Centros de la Mujer: Albacete, Alcaraz, Alatoz, Almansa, Casas Ibáñez, Caudete, El Bonillo, Hellín, La Roda, San Pedro, Tarazona de La Mancha, Tobarra, Villarrobledo, y cuatro Recursos de Acogida.

La directora del Instituto de la Mujer en Albacete, Mercedes Márquez ha subrayado hoy que estas reuniones, en las que se ponen en común diferentes acciones que se realizan en estos servicios públicos, “se retoman tras una Legislatura de inactividad”, y en concreto ha resaltado las nuevas acciones directrices caracterizadas en unir todos los esfuerzos para erradicar la violencia machista.

Las charlas de sensibilización y concienciación en los centros educativos de la provincia y la información sobre la protección de mujeres que son víctimas de violencia de género y de sus hijos,  son los dos pilares fundamentales en los que se ha asentado el trabajo del Instituto de la Mujer, en estos primeros meses de Legislatura.

Por último, Márquez que estuvo acompañada del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos también ha trasladado al personal técnicos de la Red de Recursos del Instituto de la Mujer, la importancia de trabajar con las mujeres en zonas rurales, evitando las diferencias con respecto a las ciudades, favorecer su inclusión en el desarrollo económico y social de pueblos y comarcas, además de ser un factor decisivo para fijar población.

Márquez ha propuesto reactivar los Consejos Locales de la Mujer, haciendo participes en esta cogestión a las asociaciones de mujeres, y poner en marcha las Comisiones de Protocolo contra la Violencia de Género en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Ruiz Santos ha agradecido la colaboración de las profesionales de los Centros de la Mujer y Recursos de Acogida, resaltando la necesidad de “visibilizar la mujer y sus talentos por medio de un trabajo transversal con las diferentes direcciones provinciales, rompiendo las brechas salariales, estableciendo medidas para implementar la empleabilidad y fomentar la conciliación familiar”, ha afirmado.