Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LVH NOTICIAS | ZAMORA PONE EN VALOR EL TRABAJO DE CONSERVACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CULTURA POPULAR QUE REALIZA LA DIPUTACIÓN, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LAS III JORNADAS ETNOGRÁFICAS DE TARAZONA DE LA MANCHA

Tarazona de la Mancha sigue apostando con fuerza en su objetivo de rescatar, conservar y difundir el patrimonio histórico de la localidad. Así se ha puesto de manifiesto durante la mañana de este lunes, 22 de noviembre, en la rueda de prensa en la que se han dado a conocer los actos que tendrán lugar con motivo de las terceras Jornadas Etnográficas del municipio. Una presentación celebrada en el Salón de Actos de la Diputación y en la que ha participado el diputado provincial de Cultura (y alcalde de la localidad tarazonera), Miguel Zamora, la concejala del área en el municipio, Juani Serrano, y el presidente de la Asociación Cultural Matachines, Antonio Jiménez.



Durante la presentación, Zamora ha puesto de relieve la importancia de este tipo de Jornadas municipales pues la realización de las mismas entronca con la labor que viene realizando la Diputación Provincial de Albacete que, desde su Servicio de Educación y Cultura, trabaja de forma activa en la puesta en valor del folclore y la etnografía de la provincia. Así, ha destacado que la Casa “cuenta con gran parte de sus recursos destinados a promocionar y conservar la cultura popular, la tradición y la recuperación del patrimonio a través de un departamento específico ubicado el servicio de cultura, y desde el que se organizan organizar numerosos eventos a lo largo del año”.

Citas diversas en las que la Asociación Los Matachines de Tarazona ha podido participar, por ejemplo, representando a la provincia de Albacete en ‘Folk Segovia’ (uno de los más importantes de España).

Además, el diputado ha anunciado que este grupo será el protagonista del próximo volumen ‘Tradición y Cultura’, y que los tarazoneros estarán presentes por primera vez en el Encuentro de Aguilanderos de 2021 que se celebrará en Motilleja a mediados del mes de diciembre.

Zamora ha querido agradecer a la Asociación Cultural Los Matachines el incansable trabajo que vienen realizando en materia de investigación y recuperación de datos, indumentaria, folclore y tradiciones tanto de Tarazona de la Mancha como de otras localidades de la provincia. Una labor comprometida que se desarrolla a lo largo del año y a la que se le otorga mayor visibilidad con la celebración de esta cita.

La concejala de Cultura de Tarazona, Juani Serrano, ha subrayado el apoyo del consistorio a las actividades que se promueven desde la Asociación cultural ya que “el Ayuntamiento no puede dar la espalada a este tipo de eventos que hablan de un pueblo y de su identidad, y que nos enseñan de dónde venimos y nos permiten, saber conocer y trabajar por mantenerlo vivo”.
Cuatro fechas y actividades de diferente índole

Las Jornadas se celebrarán del 24 de noviembre al 4 de diciembre y contarán para su desarrollo con dos conferencias, una exposición y un espectáculo teatralizado. Así lo ha explicado el responsable de la Asociación Cultural Los Matachines que ha detallado que la primera de las charlas se celebrará el miércoles 24 y correrá a cargo de Miguel Lucas, (catedrático de Historia) y bajo el título ‘Festejar con toros en el Mediterráneo’ versará sobre sobre “la influencia del toro en las civilizaciones del Mediterráneo desde la antigüedad a nuestros días”.

El viernes, día 26, tendrá lugar la inauguración de la exposición de fotografía ‘Cuatro miradas al pasado tarazonero’, exhibición firmada por “cuatro grandes artistas locales como Miguel Ángel Sierra, Águeda Gómez, Magüe Talaya y Pedro Ruiperez.

Ya en diciembre, el día 1 se impartirá la conferencia ‘Las cuatro estaciones y su indumentaria en el. S. XIX’, una charla que permitirá al público conocer la indumentaria tradicional en La Mancha durante el siglo XIX y será ofrecida por Alberto Montesinos (folclorista).

Las jornadas concluirán el 4 de diciembre con una actuación teatralizada de Los Matachines que representarán el espectáculo ‘La suerte de Don Tancredo’. Cita solidaria en la que parte de lo recaudado se destinará al Hospital Valle de Hebrón de Barcelona para contribuir a la investigación de la Encefalopatía GNB1.

Además, esta cita favorecerá también la visita del Centro de Interpretación del Patrimonio Local y Carnaval, un espacio público que tiene pendiente la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial por parte de la Junta de Comunidades, y en el que se aglutina el conjunto del calendario festivo invernal y de recuperación de tradiciones y ritos.