Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LVH NOTICIAS | LAS OBRAS DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL TOLMO DE MINATEDA AVANZAN A BUEN RITMO CON LA PREVISIÓN DE QUE PUEDAN ESTAR LISTAS A FINAL DE AÑO

El director general de Patrimonio Cultural, Luis Martínez, visitó esta mañana las obras del Centro de Interpretación del Tolmo de Minateda, el próximo Parque Arqueológico de la red regional, que está construyendo el Gobierno de Castilla-La Mancha en la localidad albaceteña de Hellín.



Los trabajos avanzan a buen ritmo, según ha podido comprobar Martínez, y todo apunta a que puedan estar concluidos para finales de este 2010.

El centro de interpretación será uno de los dos edificios de los que disponga el futuro Parque del Tolmo de Minateda, y tendrá una función esencial de cara al visitante, ya que es en este centro donde se expondrán los materiales didácticos necesarios para la comprensión del yacimiento; así como de las culturas y sociedades que lo ocuparon a lo largo de los siglos.

Esta infraestructura ocupa una superficie aproximada de 750 metros cuadrados y se ha diseñado teniendo en cuenta su integración en el entorno natural, como centro neurálgico de la gestión del parque y su fin divulgativo.

La puesta en marcha del Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda es un compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la protección de nuestro patrimonio arqueológico y va a suponer “un importante revulsivo económico y de creación de riqueza y empleo para la comarca, no sólo por su importancia histórica, sino también por su atractivo como destino turístico sostenible y de calidad”, ha destacado el responsable de Patrimonio Cultural.

De hecho, en 2009, nuestra Red de parques y yacimientos visitables recibió la a cerca de 200.000 personas, y desde su puesta en marcha en el año 2002, con la inauguración del parque de Segóbriga, en Cuenca, han sido más de un millón los visitantes que han recorrido sus instalaciones.

“Estamos hablando de una importantísima fuente de riqueza y desarrollo para nuestros pueblos”, ha destacado Luis Martínez, y emblema de la campaña de excavaciones arqueológicas que cada año convoca el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Para esta nueva edición, se van a contratar a cerca de 600 desempleados con una inversión cercana a los 5,5 millones de euros.

En el caso del Tolmo de Minateda, cuyos vestigios de arte rupestre han sido declarados recientemente Itinerario Cultural por el Consejo de Europa, serán 27 los trabajadores, dos técnicos medios y 25 peones, con una inversión de 349.948,48 euros, que continuarán con la intervención en la parte baja del Reguerón para documentar los niveles intactos de época islámica, el pozo cuya finalidad aún no está definida y nuevas partes de las estructuras defensivas.

Las mismas cantidades se destinarán para el resto de parques: Recópolis (Guadalajara); Carranque (Toledo); Segóbriga (Cuenca) y Alarcos en Ciudad Real.

La filosofía de la Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha radica, por tanto, no sólo en poner en valor el valioso patrimonio de nuestra comunidad autónoma como medio de conocimiento, haciendo partícipe a la ciudadanía; sino en fomentar en el visitante el respeto y la conservación de nuestro legado.

A la visita de hoy han asistido también el director del Parque, Pablo Cánovas, y el responsable científico de las excavaciones, Lorenzo Abad, entre otros técnicos y responsables de los trabajos.

El Tolmo es una meseta natural que domina la vía que desde la ciudad de Carthago Nova, la actual Cartagena, permitía el acceso a la Meseta. En la zona conocida como el Reguerón, que constituye el único acceso fácil a la parte alta del cerro, se haya un conjunto de fortalezas que responden a momentos y a técnicas constructivas muy diversas.

La superficie del cerro se encuentra llena de vestigios tallados en la roca, entre los que destacan las partes rupestres de ingenios para prensar uva o aceituna. Uno de los principales descubrimientos de las últimas campañas de excavación es un conjunto correspondiente al horizonte visigodo, que está formado por una basílica, lo que ratifica su importancia religiosa, caracterizada por su planta en cruz y por el baptisterio con la piscina bautismal.