Una delegación de 100 tamborileros prepara su participación en los actos programados con motivo del bicentenario de las cortes de la localidad gaditana de San Fernando, creadas en el año 1810.
Durante todo este verano, el Ayuntamiento de este municipio llevará a cabo una serie de actividades, siendo la principal la Cabalgata del Bicentenario, a celebrar el próximo 20 de Agosto y a la que están invitados los tambores hellineros.
Esta celebración se fundamenta en el nacimiento del parlamentarismo en España, del estado moderno, así como en la defensa contra las fuerzas napoleónicas que después de un Sitio que duró dos años y medio, no pudieron entrar en San Fernando. Eso precisamente hizo posible que las primeras Cortes Generales de España pudieran celebrarse en San Fernando, protagonizando una labor legislativa realmente revolucionaria, pues terminó con el antiguo régimen, instaurando la división de poderes, la soberanía nacional, la libertad de expresión y la necesidad de iniciar una constitución.
Todo ello le otorga una relevancia fundamental a este Bicentenario, de ahí que el Congreso de los Diputados, el Senado e incluso la Casa Real hayan mostrado su apoyo y confirmado su presencia durante el mes de Septiembre.
En cuanto a la participación hellinera en la citada cabalgata, decir que se trata de un evento temático que recreará los momentos principales y los monumentos relacionados con la historia del Bicentenario a través de cuatro carrozas y sus cortejos respectivos.
El desfile dará inicio a las 21.30 horas del día 20, y tendrá una duración de aproximadamente una hora y media, transcurriendo la misma por la calle Real, una avenida recientemente remodelada situada en el centro histórico de la ciudad de San Fernando.
En cuanto al esquema previsto del orden de la cabalgata, decir que abrirá la misma una agrupación musical seguida por banderas hispanoamericanas, países de la guerra y San Fernando, incluyéndose la bandera de nuestro municipio.
A continuación desfilara la carroza El Puente de Suazo, símbolo de la resistencia en el Sitio de la isla. le seguirá la agrupación de recreación histórica Escopeteros de Las Salinas, una segunda carroza El Barco, llamado Libertad, símbolo además del mar y las relaciones con America, también se desarrollarán actividades del puerto decimonónico, como malabares, escupefuegos, zancudos, etc.
El Real Teatro de las Cortes es la tercera carroza, como la obra parlamentaria de San Fernando y símbolo del nacimiento de la libertad. Más actividades de recreación histórica, la última carroza: La Ciudad Parlamentaria, seguida de juegos tradicionales y danzas, cortejo de época y cierra desfile de la cabalgata la delegación hellinera, formada como decíamos por unos 100 tamborileros.
Estos son los últimos datos oficiales que se nos ha hecho llegar por parte de la Asociacion de Peñas de Tamborileros, estando en permanente contacto con este colectivo ante cualquier novedad que pueda surgir sobre este importante desplazamiento.