El Hospital de Hellín ha suscrito, de nuevo, el Protocolo contra la Violencia de Genero elaborado desde la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Hellín y el Centro de la Mujer.
Un texto que actualiza el existente desde 2003 y que es una herramienta de coordinación básica entre todos los agentes sociales que trabajan en prevención, asistencia, atención y protección a las víctimas de violencia de género.
En el día de hoy este acuerdo ha sido firmado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Hellín por representantes de las partes implicadas; en el ámbito sanitario, por el Hospital de Hellín, su director gerente, José Luis Sánchez Plaza, y por Atención Primaria, el coordinador del Centro de Salud Hellín-2 y responsable del PAC (Punto de Atención Continuada) de Hellín, Carlos Castillo.
Este Acuerdo de Coordinación de Actuaciones ha sido además rubricado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Hellín, que es el que se encarga de los casos de violencia de género; el Colegio de Abogados de Albacete; la Policía Local; la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía; la Comandancia de la Guardia Civil; el Consejo Municipal de Educación; los Grupos Políticos con representación en el Ayuntamiento de Hellín y los concejales de Seguridad Ciudadana, Mujer y Sanidad hellineros; Jesús Tébar, Irene Moreno y Covadonga López, respectivamente.
El documento, fruto de jornadas de trabajo coordinadas desde la Concejalía de la Mujer y el Centro de la Mujer, en las que también han participado profesionales sanitarios de Urgencias tanto del Hospital como de los centros de salud, recoge los compromisos adquiridos y las pautas de actuación en el ámbito judicial, social, policial y sanitario para la correcta atención a las víctimas de violencia de género.
En concreto, en el ámbito sanitario, se indica la participación de profesionales sanitarios en jornadas formativas y de reciclaje en materia de violencia de género y la consecución de la informatización del parte de lesiones para su integración en la historia clínica informatizada de la paciente.
Este acto forma parte de los actos conmemorativos del Día Internacional contra la Violencia de Género que se celebra el 25 de noviembre. Los malos tratos físicos y psíquicos y las agresiones sexuales son considerados un problema de salud pública, una importante causa de morbilidad y mortalidad en la mujer, que le causa daños psicológicos, físicos e incluso la muerte.