Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LVH NOTICIAS | CABAÑERO SUBRAYA EL PAPEL “IMPRESCINDIBLE” DE LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL PARA LA DEFENSA Y PUESTA EN VALOR DE LA VIDA EN LOS PUEBLOS

El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha participado este miércoles en la Asamblea General que la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha celebrado con motivo de su XXV aniversario en el Claustro del Ayuntamiento de Villarrobledo. Lo ha hecho junto al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; y al alcalde de la localidad, el también diputado provincial del grupo popular, Valentín Bueno.



Cabañero ha agradecido al presidente de la Red, Jesús Ortega, su invitación para estar acompañándoles una vez más en esta cita importante para compartir “los retos que, a corto, medio y largo plazo, permitirán fijar estrategias desde las que trabajar para seguir avanzando en la búsqueda de cuantas herramientas podamos proveernos para trabajar en algo tan fundamental, tan básico, y tan de futuro, como el Desarrollo Rural”, ha señalado.

Aludiendo a lo absolutamente convencido de la enorme utilidad del trabajo de estos grupos, y habiendo sido parte de uno de ellos (el de su comarca: La Manchuela) durante “una etapa muy gratificante” y que tanto le ha aportado como ‘ruralista’, ha subrayado que constituyen “una herramienta privilegiada que debe ser cada vez más referente si de verdadero Desarrollo Rural hablamos, porque día a día, sois quienes estáis plenamente ligados al terreno conociendo en primera persona cuáles son tanto sus necesidades como también sus potencialidades. Sois el mejor brazo armado para la defensa de nuestros territorios”.

Por eso ha afirmado que, tanto para las administraciones (las de cercanía, y las de mayor envergadura) son, y deben serlo más, “los mejores compañeros de camino y los mejores nexos para dirigir al medio rural, y del mejor modo, las políticas que el medio rural necesita, y para que lo hagamos (y esto es también fundamental) teniendo en cuenta sus particularidades (que las tiene, y son determinantes y han de ser tenidas en cuenta si queremos ser eficientes y eficaces)”, ha defendido.

Santi Cabañero ha asegurado que hablar de Desarrollo Rural es hablar de tradición y de innovación; de mayores y legado y de juventud y futuro; de sostenibilidad y respeto al entorno; de desarrollo económico y de negocio; de empleo masculino y (por fortuna, cada vez en mayor medida) femenino; de servicios y recursos. “Es, en definitiva, hablar de oportunidades; porque el medio rural es, en verdad, uno de los principales escenarios en los que se gesta, no sin esfuerzo y con mucha entrega, la prosperidad de gran parte del país”.

El presidente provincial ha reiterado que el ‘Reto Demográfico’ del que tanto se habla, trata de ofrecer y de posibilitar “la igualdad de oportunidades, la equidad y la cohesión territorial a toda la población, viva donde viva”, añadiendo que “el Desarrollo Rural es todo aquello que, de forma transversal, procura esos objetivos a quienes apuestan por los pueblos y hacen de ellos (y en ellos), su vida”, y que los Grupos de Desarrollo Rural son “los ‘Sherpas’ en ese camino que hay que seguir transitando desde la colaboración”.

Además, recordando que el problema de la despoblación y el de la superpoblación son las dos caras de una misma moneda, ha dejado claro que desde el mundo rural “no podemos permitir que se nos mire de forma paternalista, que se hable de la España vaciada, porque somos una España plena de oportunidades, de talento… En cualquier caso, lo que habremos sido es la España olvidada en muchas ocasiones y por muchos gobiernos, por suerte, en C-LM tenemos un Gobierno que no se olvida de esa España rural, de esa España imprescindible, generadora de recursos y de los mejores productos que tiene esta tierra”.

Firme compromiso de la Diputación de Albacete con la labor de los Grupos de Desarrollo Rural en los distintos territorios

Y es que ha incidido en que es fundamental que exista “un diálogo constante y fluido entre lo rural y lo urbano y que se retroalimenten compartiendo lo mejor de cada uno”, porque sólo así, desde esa consciencia de que es lo mejor para el conjunto y desde esa generosidad, el medio rural gozará cada vez de más igualdad, más recursos y más derechos.

Cabañero les ha trasladado que para la Diputación de Albacete “esa misión es un dogma” que predica en todo tipo de políticas que, desde múltiples áreas, el equipo de gobierno intenta poner en marcha siempre teniendo una mirada más comprometida con las pequeñas localidades; así como impulsando herramientas determinantes para acabar con la ‘brecha’ y el ‘apagón digital’ entre el medio rural y la administración: por ejemplo, a través de la Plataforma Sedipualba que no deja de crecer y de la que también RECAMDER ya es usuaria.

“Podéis tener el convencimiento de que lo seguiremos haciendo porque, si bien es cierto que estamos en unos tiempos en los que desde los gobiernos se está volcando más dinero que nunca (y con mayor convicción que nunca) hacia el medio rural, no es menos cierto que hay retos que nos plantean seguir trabajando por la defensa de lo mejor para quienes viven en el medio rural, en los pueblos” ha asegurado, citando algunas cuestiones clave en este sentido, como la exclusión financiera o el transporte.

“En esas ‘luchas’, también sois imprescindibles para continuar avanzando del mejor modo”, les ha animado, invitándoles a no dejar de contar con la Diputación para acompañarles y continuar avanzando en ese trabajo “intenso por muy gratificante”.

El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) RECAMDER está formado por 29 Grupos de Acción Local existentes en Castilla-La Mancha (que, a su vez, representan a 884 municipios de toda la región) y tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de los núcleos rurales de la comunidad autónoma.

En la provincia de Albacete hay seis de estos grupos, uno en cada una de las comarcas del territorio (Manchuela, Monte Ibérico, Alcaraz y Campo de Montiel, Sierra del Segura, Campos de Hellín y Mancha Júcar Centro) y con cada uno de ellos, la Diputación de Albacete viene suscribiendo anualmente convenios de colaboración por valor de 20.000 € cada uno, sumando en total 120.000 € a este fin imprescindible para la defensa y puesta en valor de las potencialidades de los pueblos.