Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LVH NOTICIAS | EL GOBIERNO REGIONAL APOYA LA UTILIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESTOS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

La planta Ecopig Proteins utiliza los subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH) generados en la industria cárnica Incarlopsa y los transforma en proteínas y grasas para alimentación animal y para la elaboración de biocombustibles.



Gracias a este proyecto, que ha contado con ayuda económica de la línea FOCAL, se reducen notablemente los residuos de Incarlopsa ayudando a la sostenibilidad global, a la vez que se obtiene rendimiento económico reutilizando dichos residuos y se genera empleo en el medio rural.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la utilización y aprovechamiento de los restos de la industria agroalimentaria, que permiten generar otros productos, minimizando y valorizando los residuos.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha visitado la planta de Ecopig Proteins, en el municipio toledano de Noblejas, una empresa que utiliza residuos cárnicos, concretamente los subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH) que desecha la industria Incarlopsa, y los transforma en proteínas y grasas para alimentación animal y para la elaboración de biocombustibles.

Gracias a este proyecto, se reducen notablemente los residuos de Incarlopsa, ayudando así a la sostenibilidad global, a la vez que se obtiene rendimiento económico al reutilizar dichos residuos y a su vez generar empleo en el medio rural. El beneficio medioambiental se une al empresarial, con este proyecto de economía circular que, a su vez, repercute en el desarrollo rural de la comarca.

El interés de Incarlopsa por reducir al máximo la huella medioambiental ha hecho también que participen en el un proyecto piloto innovador que estudia la implantación de nuevos ecomateriales para el envasado sostenible, reciclaje y biodegradable de productos cárnicos de cerdo, junto a la empresa Aiplast y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Ecopig Proteins, referente nacional

La empresa Ecopig Proteins se ha convertido, en apenas dos años, en un referente nacional en la producción de grasas destinadas a la alimentación de animales de granja e industrias de elaboración de biocombustibles y proteínas para la alimentación de animales de compañía. En ella se encargan de la gestión, la recogida, y la transformación de los subproductos animales, para, una vez elaborados, su posterior comercialización a fabricantes de piensos y de biocombustibles.

Para su puesta en marcha, ha contado con ayuda del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la línea FOCAL, que impulsa inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y fomenta la calidad agroalimentaria. El proyecto de Ecopig Proteins detallaba la instalación de una planta industrial para tratamientos de residuos animales de porcino, con un presupuesto de casi 24 millones de euros y una ayuda concedida de 3,6 millones.

Durante la visita a Ecopig el consejero Martínez Lizán ha estado acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado; el consejero delegado de Incarlopsa, Jesús Loriente; y el consejero de Ecopig, Raúl Navarro.