Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LVH NOTICIAS | PUBLICADOS LOS NUEVOS NÚMEROS DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES ‘DON JUAN MANUEL’

El Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ‘Don Juan Manuel’, dependiente de la Diputación de Albacete, ha anunciado la publicación en papel de los últimos números de sus revistas científicas ‘Al-Basit’ (n.º 69), dedicada a Humanidades, y ‘Sabuco’ (n.º 18), centrada en Ciencias.



Ambas ediciones ya están disponibles para su consulta y descarga en formato digital, permitiendo una mayor accesibilidad a los estudios e investigaciones desarrolladas en diversas áreas del conocimiento.

El número 69 de ‘Al-Basit’ recopila ocho artículos científicos, además de una sección Varía que incluye trabajos de distinta naturaleza y un In Memoriam en honor a Francisco Fuster, miembro fundador del IEA y una figura clave en el desarrollo de la institución. Este volumen presenta investigaciones en historia, literatura, arte y patrimonio, reflejando el compromiso con la divulgación de la cultura y el conocimiento en Albacete. La revista puede descargarse en el siguiente enlace: Al-Basit 69.

Por su parte, el número 18 de ‘Sabuco’ incluye seis artículos científicos, dos notas breves y el Prontuario de Naturaleza Albacetense, ofreciendo un compendio de estudios sobre biología, geología, medio ambiente y otras disciplinas científicas de relevancia. Este número pone de manifiesto la importancia del estudio y conservación del entorno natural de la provincia, con artículos que abordan desde la fauna y flora locales hasta aspectos climatológicos y geológicos. Está disponible para su descarga en: Sabuco 18.

Ambas publicaciones cuentan con el respaldo de la comunidad científica y académica, y su difusión en plataformas digitales contribuye a su visibilidad a nivel nacional e internacional. Además de encontrarse en la Biblioteca Digital del IEA, Al-Basit y Sabuco están accesibles en Dialnet, una de las principales bases de datos de literatura científica en español. Los enlaces directos a sus respectivos números en esta plataforma son:

Al-Basit 69: Dialnet – Al-Basit 69

Sabuco 18: Dialnet – Sabuco 18

El Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ continúa de esta forma con su labor de apoyo a la investigación y la divulgación científica, promoviendo la publicación de trabajos que enriquecen el conocimiento en diversas disciplinas. La amplia variedad temática de Al-Basit y Sabuco permite a los lectores acceder a estudios de gran calidad, elaborados por expertos en sus respectivos campos.

Con estas nuevas ediciones, el IEA y, a través de él, la propia Diputación de Albacete, reafirman su compromiso con la difusión del conocimiento y el impulso de la investigación en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias, brindando a la comunidad académica y al público general acceso a contenidos rigurosos y actualizados que contribuyen al desarrollo y enriquecimiento cultural y científico de la sociedad.