LVH NOTICIAS | CABAÑERO DEFIENDE UNA FINANCIACIÓN LOCAL JUSTA Y SUFICIENTE PARA GARANTIZAR EL FUTURO DE LOS MUNICIPIOS

El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha participado este miércoles en la Mesa Redonda «Retos de la Financiación Local, Asignatura Pendiente», dentro del IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha «Las oportunidades de Castilla-La Mancha en una etapa de grandes cambios», organizado por El Español, Invertia y El Digital de Castilla-La Mancha.



El evento, que se celebra los días 6 y 7 de marzo en el Cigarral de las Mercedes de Toledo, reúne a destacados representantes del ámbito político, económico y social para analizar los principales desafíos de la región.

Cabañero, que ha acudido al evento junto al vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, ha subrayado durante su intervención la necesidad de abordar una reforma integral del sistema de financiación local que dote a los ayuntamientos y diputaciones de los recursos necesarios para garantizar la prestación de servicios públicos de calidad. «Los ayuntamientos son la primera línea de acceso a los servicios públicos y deben contar con una financiación suficiente y justa. La autonomía local reconocida en la Constitución debe ir acompañada de los recursos adecuados», ha defendido.

Durante el debate, moderado por Eusebio Cedena, director editorial de El Español-El Digital de Castilla-La Mancha, el presidente de la Diputación de Albacete ha compartido mesa con Soledad de Frutos, portavoz de la Diputación de Toledo; y Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real. Juntos han abordado cuestiones como la necesidad de mejorar el sistema de financiación local, las demandas de los ayuntamientos y diputaciones en este ámbito y la posibilidad de implementar iniciativas concretas para garantizar una mayor estabilidad económica a los gobiernos locales y provinciales.

Un modelo de financiación que garantice la cohesión territorial

Cabañero ha reivindicado un modelo de financiación local que tenga en cuenta la realidad de los municipios rurales y las dificultades que enfrentan para prestar servicios en igualdad de condiciones, señalando lo necesario de acometer esta reforma. Así, ha reflexionado que los ayuntamientos han sido históricamente el «hermano pequeño» dentro de la estructura territorial del Estado: “aunque la Constitución reconoce la igualdad entre las administraciones, en la práctica la financiación local siempre ha quedado relegada frente a la autonómica y estatal”.

Al hilo de ello, ha abogado por un sistema más equitativo que asegure la igualdad en la prestación de servicios, considerando medidas de discriminación positiva para territorios con mayor dispersión de población. “El tamaño importa, porque cuesta más prestar un servicio a poca población en un lugar más aislado que a mucha población en un entorno bien comunicado. Si no aplicamos una discriminación positiva en favor de los municipios pequeños, habrá servicios que no se podrán prestar con la calidad que exige la propia Constitución», ha explicado.

En este sentido, ha puesto en valor el compromiso de la Diputación de Albacete con la autonomía local y que se demuestra en iniciativas como el programa ‘Dipualba Responde’, que permite a cada ayuntamiento decidir cómo y dónde invertir los fondos en función de sus prioridades. Una acción que, además, este año se ha ampliado con una línea de apoyo específico para municipios con pedanías, con una inversión de 700.000 euros destinada a mejorar infraestructuras y servicios en estos núcleos de población.

Cabañero: “Estaríamos errando en el tiro si los municipalistas lo que reivindicamos es una mayor capacidad tributaria para los ayuntamientos”

Respecto a la subida de impuestos que se ha planteado en la conversación, Santi Cabañero ha cuestionado la capacidad tributaria como fuente de ingresos para municipios pequeños, ya que la recaudación sería mínima y no garantizaría la prestación de esos servicios esenciales:

“Como financiación de los ayuntamientos no me sirve con que me den más capacidad tributaria, porque si soy el Ayuntamiento de Madrid (o de cualquier gran ciudad) y puedo subir la presión fiscal un X%, probablemente eso me va a aportar mayor capacidad de financiación, pero si soy de un pueblo de 70 habitantes como tengo en mi provincia, por mucho que suban los impuestos 10 euros, pues serán 700 euros, ¿dónde voy con esa financiación? No digo que no tenga que haber una política fiscal justa, pero lo que sí creo es que estaríamos errando en el tiro si los municipalistas lo que reivindicamos es una mayor capacidad tributaria para los ayuntamientos, porque eso no nos va a llevar a nada, especialmente a los pequeños municipios. Creo que lo que sí que tenemos que recibir es según las competencias que tengamos, según los servicios que prestemos, para que sean financiados de forma correcta”, ha señalado.

Respaldo del Gobierno de España a las entidades locales

El presidente de la Diputación de Albacete ha aludido al apoyo del Gobierno de España a las entidades locales, señalando que «nueve de cada diez euros que recibe la Diputación de Albacete proceden del Ejecutivo central». En este sentido, ha subrayado que la aportación del Estado a través de la Participación en los Tributos del Estado (PIE) alcanzó los 114,96 millones de euros en 2024, un 30,96% más que en 2018, lo que ha permitido reforzar la inversión en los municipios de la provincia.

La Mesa Redonda ha planteado el tema de la financiación singular, cuestión sobre la que también Santi Cabañero ha sido claro: “No creo en la financiación singular para un territorio, aquí todos tenemos nuestras singularidades y si tiene que haber alguna singularidad o alguna discriminación, es la de aportar más a quien más necesita, porque somos un Estado Social; nos llenamos la boca de Constitución, y la Constitución española empieza diciendo que ‘España es un Estado Social’, luego dice y ‘democrático y de derecho’, pero somos un Estado Social; por tanto, la riqueza del país es riqueza de todos, no se puede fragmentar y y ni creo en que haya territorios que consideren que la riqueza es suya, ni creo tampoco en que haya territorios que piensen (como pueda ocurrir con Madrid con ese ‘dumping fiscal’) que, como yo tengo más recursos, pues puedo hacer gracias fiscales a mi población…”, ha resaltado.

“La riqueza es de todos porque entre todos hemos contribuido a la riqueza nacional, tanto la que hay en Cataluña, como la que hay en el País Vasco, como la que hay en Madrid, como la que hay en Castilla-La Mancha”, ha reiterado.

Quita de las deudas autonómicas

Finalmente, Cabañero también se ha pronunciado sobre la quita de la deuda autonómica: “Que un sistema de financiación caduco que lleva 11 años perjudicando a los castellano-manchegos porque estamos infrafinanciados, ahora se compense ‘mutualizando’ esa deuda precisamente a nuestra tierra (que igual no tendría si hubiéramos estado bien financiados) y que se comparta entre todo el territorio, creo que entra dentro de la solidaridad interterritorial de la que antes hablaba”, ha concluido.