Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LVH NOTICIAS | VALERA FELICITA A AURELIO PETREL POR SU LIBRO ‘DEL GÓTICO AL MANIERISMO: ESCULTURA E IMAGINERÍA DE ALCARAZ EN EL SIGLO XVI’, EDITADO POR EL IEA, CUYA LABOR PONE EN VALOR

El Salón Vandelvira en la Lonja de Santo Domingo de Alcaraz ha acogido la presentación de una nueva publicación del Aurelio Petrel: ‘Del gótico al manierismo: escultura e imaginería de Alcaraz en el siglo XVI’, editada por el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’, organismo autónomo dependiente de la Diputación de Albacete.



Una cita en la que han participado el vicepresidente de la institución provincial, Fran Valera; el alcalde, Pedro Jesús Valero, y la teniente de alcalde (y diputada provincia), Yolanda Ballesteros; y el director del Instituto, Antonio Caulín, junto al autor, que ha sido el encargado de dar a conocer los detalles de un ejemplar en el que se aborda el estudio de obras escultóricas y de imaginería de la localidad (no sólo en el retablo de la Santísima Trinidad), buscando las raíces de esta actividad escultórica que han pasado bastante inadvertidas en las obras de Marco Hidalgo, Amador de los Ríos, Carrascosa, Santa María Conde, Sánchez Ferrer y García-Saúco, y sin olvidar la importancia de Andrés de Vandelvira.

Valera ha asegurado que este libro viene a enriquecer y complementar la historia artística de Alcaraz, y con ello del conjunto de la provincia, y ha felicitado y ensalzado la figura de Aurelio Petrel, agradeciéndole públicamente su contribución imprescindible al saber en torno a la historia, la cultura y el arte de la provincia de Albacete, al tiempo que ha recordado con orgullo que fue miembro fundador del IEA y su director durante casi una década.

En esta línea, Valera se ha referido a la estrecha vinculación que se ha forjado entre la figura del autor y Alcaraz, convertido en su historiador ‘de cabecera’. De hecho, en torno a una decena de sus más de 40 obras publicadas giran en torno a esta localidad, con títulos como ‘Alcaraz en el siglo de Andrés de Vandelvira, el bachiller Sabuco y el preceptor Abril’ o ‘Los judeoconversos de Alcaraz entre los siglos XV y XVI’, pero también de épocas más recientes como ‘Maquis y Resistencia en la Sierra de Alcaraz’. Además, cuenta con una novela, ‘La Flor de Jaramago’, inspirada en este territorio.

El IEA, “la voz del conocimiento en la provincia de Albacete”

Durante su intervención, el responsable provincial también ha subrayado la labor del IEA y ha aludido al trabajo que viene realizando para proteger, conservar, difundir y poner en valor el patrimonio provincial “tanto histórico, como cultural, artístico, natural o musical”, convertido, tal y como ha subrayado, “en la voz del conocimiento y la ciencia en la provincia de Albacete”.

Además, ha señalado la contribución de las publicaciones que ha editado, cerca de 600, en esta dirección, destacando que Alcaraz protagoniza más de 30 monográficos y numerosos artículos de ciencias y humanidades en las revistas Al-Basit y Sabuco. Una realidad que pone de relieve el inmenso patrimonio que atesora esta localidad “y que es fácil destacar”.

Valera ha señalado que no se puede normalizar contar con un recurso de esta dimensión y ha apuntado la necesidad de visibilizarlo “para darle la importancia que en realidad tiene”, recordando que su sede se ha trasladado al “corazón de Albacete para que tenga un mayor impacto, porque tiene el conocimiento y tenemos que darle difusión a ese conocimiento y hacerlo accesible a la ciudadanía”, y ha agradecido la implicación de los Amigos del IEA en este camino.

Del mismo modo, ha reivindicado la figura de los miembros del instituto, advirtiendo que la Diputación pone los recursos económicos, pero ellos y ellas ponen el conocimiento y la voluntad de ponerlo al servicio de la provincia. Un conocimiento diverso, variado, plural y transversal que ha convertido al IEA en un referente.

Valera reafirma el respaldo del Gobierno provincial al IEA y a sus miembros

En este punto, Valera ha tendido la mano del Gobierno que preside Santi Cabañero a cada miembro del IEA, asegurando que cuentan con su absoluto respaldo: “Queremos que sientan que el Instituto es parte de sus obras”, y ha asegurado que “esta colaboración es obligatoria, necesaria y útil, al tiempo que nos permite seguir aprendiendo a vuestro lado”.

Además, ha dejado claro que para la Diputación es un orgullo editar, a través de su Instituto de Estudios Albacetenses, publicaciones como ésta que se ha presentado, convencidos de que se trata de herramientas que, a través del pasado, proyectan oportunidades de presente y de futuro para cada territorio, promocionando su cultura y turismo, al tiempo que revalorizan el patrimonio artístico y fortalece y transmite la identidad local.

“Es importante que el IEA sirva para reconocer la singularidad de la provincia, para ir descubriendo, gracias a las investigaciones, datos, curiosidades, información… que no sabíamos y también para poner en valor estos recursos que son oportunidades para nuestra tierra”, ha afirmado Valera, refiriéndose también al hecho de que la presentación oficial de este ejemplar se ha realizado en Alcaraz, advirtiendo que responde al compromiso y a la voluntad de la Diputación y del IEA de llevar el Instituto y su labor a cada rincón de la geografía albacetense.

El libro, ‘Del gótico al manierismo: escultura e imaginería de Alcaraz en el siglo XVI’, se puede conseguir en las librerías de Albacete y también se puede descargar en pdf en la página web del IEA.