LVH NOTICIAS | A LA PRESIDENCIA DEL SENADO EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR – MIRIAM GARCÍA NAVARRO

A LA PRESIDENCIA DEL SENADO EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR,



a iniciativa de los Senadores Don Antonio Luengo Zapata, senador por Murcia, Doña Miriam García Navarro y Don Simón Valentín Bueno Vargas, senadores por Albacete, Doña Lorena Guerra Sánchez, senadora por Córdoba, Don Jorge Domingo Martínez Antolín, senador por Palencia, Don Francisco Martín Bernabé Pérez, Don José Ramón Díez de Revenga y Doña Antonia López Moya, senadores por Murcia, al amparo de lo dispuesto en el artículo 177 del Reglamento de la Cámara, solicita la tramitación de la siguiente MOCIÓN ante la COMISIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN.

Entre los pasados días 7 y 10 de mayo la Región de Murcia y la provincia de Albacete sufrieron una serie de devastadoras tormentas de granizo. Dichas tormentas destrozaron miles de hectáreas de cultivos y en el caso de los cultivos leñosos las pérdidas afectarán también a las cosechas de futuras anualidades, ya que la madera sufrió la virulencia del temporal, lo cual ha obligado a los agricultores a hacer un gasto extraordinario en tratamientos para evitar la aparición de enfermedades como hongos.

La ausencia de herramientas fitosanitarias eficaces va a dificultar la recuperación de estos cultivos por la afección de diversas enfermedades de madera.

En la Región de Murcia se vieron afectadas más de 30.000 hectáreas, se perdieron más
de 100.000 toneladas de alimentos. Los municipios más afectados fueron Jumilla, Yecla, Caravaca o Mula, llama la atención como en Albudeite se vio afectada más del 83% de la superficie de cultivo. Se cifran en más de 77 millones de euros las pérdidas sufridas, los cultivos más afectados fueron almendro, cereales o viñedo.

En Castilla la Mancha, en la provincia de Albacete han sido 35.000 las hectáreas afectadas, con dos episodios especialmente virulentos: el del 7 de mayo, que dejó 12.000 hectáreas damnificadas entre Tarazona, Madrigueras y Mahora, y otro, el 10 de mayo, que se centró en la zona de Hellín, centro de Albacete y Casas Ibáñez.

Entre los cultivos damnificados, destaca el viñedo, aunque también los hortícolas, frutales y olivar han sufrido importantes daños.

Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha recordado que la única herramienta que tienen los agricultores para estar protegidos frente a las inclemencias climatológicas es el seguro agrario.

Hay un porcentaje importante de agricultores que no disponían de seguro agrario, principalmente porque el modelo de seguro agrario que se pone a disposición de los agricultores no recoge las singularidades que la mayoría de los agricultores necesitan, de hecho, han sido reiteradas las veces que se ha exigido al Gobierno que trabaje en poner a disposición de los agricultores y ganaderos un modelo de seguro agrario que realmente sea útil para que nuestros profesionales puedan estar tranquilos, pero una vez más, el Gobierno, desoye al sector primario.

Los agricultores y ganaderos denuncian que cada año se vienen pagando unas primas más elevadas y se reducen las coberturas de los seguros agrarios.

Por todo cuanto antecede, el Grupo Parlamentario Popular propone a la aprobación de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación la siguiente:

MOCIÓN

La Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado insta al gobierno a:

1. Recopilar, a la mayor brevedad posible, el informe sobre los daños producidos por las precipitaciones sucedidas entre los días 7 y 10 de mayo de 2025 afectando a diferentes zonas de la Región de Murcia y la Provincia de Albacete, determinando la localización y cuantificando el alcance real de los daños.

2. Analizar la posibilidad de declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, según el procedimiento y a los efectos de lo establecido en la Ley 17/2015, de 9 de Julio, en los municipios afectados.

3. Que se habiliten los mecanismos convenientes para paliar los daños producidos por las tormentas y, en su caso, se aprueben las subvenciones por daños en producciones agrícolas, ganaderas y forestales.

4. Que se aprueben medidas fiscales, laborales y de la Seguridad Social que ayuden a los afectados a compensar las pérdidas sufridas por el temporal.

5. Evaluar, si procede, las medidas excepcionales de autorización de reducción de los índices de rendimiento neto de la explotaciones y actividades agrarias realizadas en las zonas siniestradas.

6. Que el Gobierno trabaje con las Comunidades Autónomas y Organizaciones Profesionales Agrarias en el desarrollo de un modelo de seguro agrario que pueda convertirse en una herramienta útil para los agricultores y ganaderos.

7. Que no se penalice, para la contratación del seguro agrario para el próximo año, a los agricultores y ganaderos que se hayan visto afectados por el temporal.

Palacio del Senado, 27 de mayo de 2025

ALICIA GARCÍA RODRÍGUEZ – PORTAVOZ COSTE ECONÓMICO:

Al no disponer de los datos necesarios para realizar una estimación económica, será el ministerio correspondiente el que deba realizarla, dentro de la disponibilidad presupuestaria.